News

Misión de ILS LEDA en Honduras

ILS LEDA llevó a cabo una misión en la ciudad de Nacaome, Honduras, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, en el marco del proyecto “Innovaciones y Desarrollo para una Economía Verde”, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa AL-INVEST Verde. La misión fue posible gracias al compromiso y trabajo de Giulia Rucireta, responsable de proyecto en ILS LEDA. Su objetivo fue evaluar el potencial y las necesidades de las cadenas de valor del ajonjolí y los lácteos, utilizando la metodología RESCO desarrollada por ILS LEDA, con miras a elaborar lineamientos estratégicos para su desarrollo sostenible.

Los principales resultados alcanzados fueron la conformación de dos grupos focales multi-actor, con los que se realizó un análisis participativo de ambas cadenas, así como la finalización del trabajo de evaluación.

Los grupos focales estuvieron compuestos por:

  • Cadena de valor del ajonjolí: 25 participantes, entre ellos 12 representantes del sector productivo (2 organizaciones de productores y 10 productores independientes), 5 representantes de administraciones locales, 5 proveedores de servicios (2 públicos y 3 privados) y 3 instituciones académicas.
  • Cadena de valor de los lácteos: 24 participantes, incluyendo 9 representantes del sector productivo (1 organización de productores y 8 productores independientes), 6 representantes de administraciones locales, 5 proveedores de servicios privados y 4 instituciones académicas.

missione Giulia honduras aprile 25 7

La evaluación de las cadenas se llevó a cabo aplicando el método RESCO, mediante la aplicación de un cuestionario (respondido de forma individual o colectiva), que incluyó 9 componentes, 50 variables y 317 indicadores. Esta actividad fue realizada por los grupos focales dentro del plazo previsto y con gran interés.

Para profundizar en la información obtenida, se organizaron reuniones adicionales con expertos locales del sector (profesores universitarios, agrónomos, consultores técnicos, entre otros), abordando aspectos como las características organolépticas, perfiles bioquímicos, valores nutricionales y ventajas competitivas asociadas a las cadenas de valor.

En concreto, la metodología RESCO (Recursos para la Competitividad Sostenible) permitió analizar los siguientes componentes:

  • Componente 1: Ventajas competitivas (10 variables)
  • Componente 2: Acceso a mercados (3 variables)
  • Componente 3: Estado de las cadenas de valor (5 variables)
  • Componente 4: Obstáculos para su plena valorización (9 variables)
  • Componente 6: Sostenibilidad (4 variables)
  • Componente 7: Economía verde (6 variables)
  • Componente 8: Economía circular y resiliencia (10 variables)
  • Componente 9: Igualdad de género (3 variables)

missione Giulia honduras aprile 25 6

missione Giulia honduras aprile 25 5

Esta información será el principal insumo, que, junto con aportes provenientes de literatura secundaria, servirá de base para elaborar propuestas preliminares de lineamientos estratégicos para ambas cadenas de valor. Dichas propuestas serán discutidas y validadas por los propios grupos focales durante una futura misión.

missione Giulia honduras aprile 25 2

Este sitio web utiliza "cookies" para funcionar correctamente.
Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.