Durante una reciente misión de ILS LEDA a Camboya, dirigida por Vincenzo Milio, los grupos focales correspondientes presentaron cuatro estrategias de desarrollo de cadenas de valor. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto CLESIDRA, implementado en la provincia de Ratanakiri y cofinanciado por la Unión Europea.
Estas estrategias forman parte del compromiso de ILS LEDA con el proyecto. Abarcan el anacardo, la yuca, el arroz y el turismo, y se formularon utilizando la metodología RESCO de ILS LEDA.
Para la cadena de valor del anacardo, las acciones estratégicas más relevantes identificadas son:
- Acciones relacionadas con la gobernanza: establecimiento de un Comité de Desarrollo del Anacardo, con el objetivo de preservar el ecosistema, mantener la ventaja competitiva, facilitar la comercialización, ejercer presión sobre las autoridades locales y nacionales, entre otros.
- Acciones de desarrollo de capacidades en materia de financiación de proyectos, transferencia de nuevas tecnologías y mejora de las capacidades técnicas y empresariales, entre otros.
- Acciones para mejorar el sistema de servicios, con especial referencia a los servicios empresariales y el acceso a ellos, la creación de empresas, el marketing y la comercialización, los servicios técnicos y financieros, y otros.
Para la cadena de valor de la yuca, las acciones estratégicas más relevantes identificadas son:
- Acciones relacionadas con la gobernanza: establecimiento de un Comité de Desarrollo de la Yuca, con el objetivo de mantener la ventaja competitiva; cabildeo con las autoridades locales y nacionales; protección del medio ambiente; facilitación de la comercialización, entre otros.
- Acciones de desarrollo de capacidades en temas como financiación de proyectos; transferencia de nuevas tecnologías; marketing y comercialización; administración empresarial, entre otros.
- Acciones relacionadas con el sistema de servicios, con especial referencia a los servicios empresariales y el acceso a ellos, control de calidad, monitoreo de la calidad del suelo, servicios técnicos; marketing y comercialización; apoyo a la creación de empresas, entre otros.
Para la cadena de valor del arroz, las acciones estratégicas más relevantes identificadas son:
- Acciones relacionadas con la gobernanza: establecimiento de un Comité de Desarrollo del Arroz, con el objetivo de tomar iniciativas comunes, mantener la ventaja competitiva y activar la economía verde; cabildeo con las autoridades locales y nacionales; facilitación de la comercialización, entre otros.
- Acciones de desarrollo de capacidades con especial referencia a temas como la administración empresarial; el impulso a la producción de variedades específicas, la mejora de las capacidades empresariales, la financiación de proyectos, el apoyo a las empresas de economía circular, entre otros.
- Acciones del sistema de servicios, con especial referencia a los servicios empresariales y su acceso, en particular en materia de marketing y comercialización; y la creación de empresas; y otras.
Para la cadena de valor del turismo, las acciones estratégicas más relevantes identificadas son:
- Acciones relacionadas con la gobernanza: establecimiento de una plataforma turística con el objetivo de mantener la ventaja competitiva; aumentar el número y la calidad de los atractivos turísticos, ofrecer una hospitalidad agradable; facilitar la inclusión socioeconómica; ejercer presión ante el Gobierno nacional; y otras.
- Acciones de desarrollo de capacidades, principalmente en temas como las competencias profesionales de los operadores y gestores turísticos, facilitar el acceso a oportunidades laborales para mujeres y personas desfavorecidas; y otras.
- Acciones del sistema de servicios, con especial referencia a los servicios empresariales y su acceso, la creación de empresas; servicios de networking y la firma de acuerdos con uno o más operadores turísticos nacionales; y otras.
Para conocer las estrategias con más detalle, consulte el documento completo haciendo clic aquí.