La pobreza tiene muchas dimensiones más allá de la falta de dinero. El Programa del PNUD ha sido pionero en el desarrollo de medidas más amplias de la pobreza, como el Índice de Pobreza Multidimensional (MPI), que busca ampliar el debate sobre la pobreza. Pero mientras el trabajo para medir la pobreza ahora va más allá de las simples medidas basadas en los ingresos, típicamente se enfoca en un conjunto de bienes y servicios tangibles, sin los cuales las personas podrían definirse como pobres.
Sin embargo, la pobreza también tiene un lado subjetivo. Puede afectar a los seres humanos de diferentes maneras, ya sea internamente (vergüenza, humillación, por ejemplo) o externamente (falta de poder político y voz).
En este marco, el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo y la Universidad de Oxford están liderando una conversación para redefinir la pobreza al reexaminar sus dimensiones clave a través del proyecto "Pobreza en todas sus formas: como determinar las dimensiones de la pobreza y cómo medirlas".
Este proyecto es un programa de investigación internacional que reúne a académicos y profesionales con personas que tienen una experiencia directa de pobreza, como co-investigadores, poniéndolos en pie de igualdad. La investigación comienza con una discusión de un grupo de pares, donde personas con antecedentes similares se reúnen para discutir sus experiencias, conocimientos y percepciones de la pobreza. Los diferentes grupos de pares se reúnen para compartir sus hallazgos entre sí y trabajar para ampliar sus definiciones de pobreza.
Los equipos nacionales están realizando investigaciones en Bangladesh, Bolivia, Francia, Tanzania, el Reino Unido y los Estados Unidos.
La Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (HDRO) del PNUD participó en uno de los grupos de pares, compartiendo su experiencia en la definición y medición de la pobreza multidimensional a través del enfoque del desarrollo humano.
Muchos participantes en el programa siguieron un enfoque tradicional y colocaron las necesidades básicas en el centro de su jerarquía de pobreza. Otros tenían una opinión diferente. Sentían que la dimensión más importante de la pobreza era cómo se percibía a los individuos y si se les negaba su dignidad e identidad.
La definición de pobreza no tradicional puede apoyar el monitoreo tanto de la pobreza como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que permite a los países diseñar soluciones innovadoras para combatir la pobreza en áreas que no son tradicionales.
El informe completo que presenta las nueve dimensiones de la pobreza en los Estados Unidos como resultado del trabajo de 23 grupos está disponible en el sitio web de ATD Fourth World USA.